Turismo Veloce 800 RC
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Tres cilindros, 4 tiempos, 12 válvulas
798 cm3 (41.2 cu. in.)
103 kW (128 hp) at 12.300 r.p.m.
87 Nm (7.19 kgm) at 10.100 r.p.m
Encendido integrado - sistema de inyección MVICS 2.0.
MV EAS 2.0 (Cambio asistido electrónicamente arriba y abajo)
Húmedo de discos múltiples con accionamiento hidráulico
Enrejado tubular de acero ALS
Horquilla hidráulica telescópica marzocchi "UPSIDE DOWN"
Sachs progresivo, adsorbente de choque simple
Doble disco flotante de Ø 320 mm (Ø 12.6 in.)
Disco simple de acero de Ø 220 mm (Ø 8.66 in.)
230.0 km/h (156 mph)
192 kg
DISEÑO
La Turismo Veloce se reconoce inmediatamente como una MV Agusta, pese a lucir un concepto estilístico nada habitual en la marca de Schiranna. La sensación general de compacidad gracias a las contenidas dimensiones del motor tricilíndrico, reducidas aún más por la presencia del mando hidráulico del embrague, se extiende a toda la moto, incluso con la presencia de las maletas laterales. Este accesorio ha sido en realidad la primera premisa del diseño global de la Turismo Veloce, a partir del cual se ha desarrollado una moto estilizada y agresiva, a la vez funcional e innovadora. Dotadas de una capacidad de 30 litros cada una, están perfectamente integradas en la moto, gracias a un subchasis trasero especialmente diseñado que incorpora asimismo los asideros para el acompañante. Además de su atractiva estética, estas maletas (pintadas en el mismo color de la carrocería) ofrecen un volumen capaz de albergar un casco integral y su forma incluye unas hendiduras para que el pasajero pueda apoyar las piernas cómodamente. También el depósito, particularmente estrecho en la zona de contacto con las rodillas, es un ejemplo de estilo combinado con funcionalidad, con una capacidad de 22 litros y unas formas que remarcan la tridimensionalidad general, enfatizada aún más por las ópticas LED y la nueva disposición de los terminales de escape. El semicarenado, de diseño muy limpio y refinado, conecta el depósito con la cúpula, dotada de altura regulable de hasta 60 mm. En su interior dispone de dos guanteras con cierre a presión, mientras que los cubremanetas cuentan con los intermitentes integrados. Especialmente refinado y cómodo es el asiento dividido en dos piezas, con la zona destinada al pasajero rematada con una costura vista. También es nuevo el diseño de las llantas en aleación ligera, siendo la trasera de 6” de ancho.
PARTE CICLO Y SUSPENSIONES
La inconfundible estructura del chasis MV Agusta, con una parte delantera en tubos de acero complementada por secciones laterales en aleación de aluminio, ha sido rediseñada para responder a las características de la Turismo Veloce. De esta forma, es más ancho en la zona central y con las secciones laterales diseñadas para poder anclar el caballete central. La Turismo Veloce equipa un elemento en aleación ligera de aluminio que sirve tanto para sostener la base del asiento para piloto y pasajero como para el anclaje de las maletas laterales. También las suspensiones han sido desarrolladas para garantizar un confort de gran turismo y prestaciones dinámicas de deportiva. En la versión Turismo Veloce Lusso, el sistema MVCSC con horquilla y amortiguador Sachs dispone de una sofisticada asistencia electrónica, que permite la variación continua de la regulación hidráulica para adaptar la respuesta a las condiciones específicas de utilización. La centralita electrónica incluye la plataforma inercial, que aporta numerosos parámetros indispensables para dicha regulación continua de las suspensiones y se vale del algoritmo Skyhook desarrollado específicamente por MV Agusta. El sistema actúa sobre el hidráulico en compresión y extensión, incluso con la moto en movimiento.
MOTOR Y ELECTRÓNICA
Prestaciones de maxi y peso de media cilindrada, esta es la magia del tricilíndrico en línea de 800 cc. En la configuración específica desarrollada para la Turismo Veloce, estos parámetros se han alterado para, en lugar de buscar una máxima potencia, lograr una curva lo más homogénea posible, incrementando el valor de par motor en un 20% respecto a las versiones más deportivas, obtenido además a un régimen de 2100 rpm menos. Esto se logra gracias a unos perfiles de árboles de levas rediseñados y calados específicamente con este motivo, a unos nuevos pistones, un nuevo conjunto de admisión y escape y a unos mapas de motor dedicados, todo ello enfatizado gracias al esquema de motor tricilíndrico, reconocido generalmente como el motor teóricamente ideal, al ofrecer una gran potencia a bajo y medio régimen y una excelente estirada a altas vueltas. Son muchas las características que hacen del tricilíndrico en línea de MV una piedra angular en cuanto a tecnología aplicada a la serie. Los circuitos de agua y aceite están completamente integrados en el propio motor, de lo que deriva una de sus peculiaridades: su estética superior, que permite una perfecta integración con las líneas de la Turismo Veloce. Dentro de las cuidadas superficies fundidas encontramos el cigüeñal contrarrotante, directamente derivado de MotoGP e introducido por primera vez en una moto de serie con la deportiva F3 675 y que caracteriza a la gama tricilíndrica de MV Agusta, determinando importantes efectos en la dinámica de pilotaje, al reducir de forma sustancial las inercias en los cambios de dirección. Entre las novedades técnicas encontramos también el tensor hidráulico de la cadena de distribución, común a todos los motores tricilíndricos del MY2015 y, al igual que en la Stradale, el embrague con mando hidráulico. Pero a diferencia de esta última, la Turismo Veloce disfruta también de sistema antirrebotes mecánico en el embrague. Todas estas mejoras han permitido alargar los intervalos de mantenimiento, que pasan de los 6000 a 15000 km. La sustitución de las bujías y el reglaje de válvulas es ahora a los 30000 km. La batería es más potente, así como el generador, que pasa de 350 a 450W. Totalmente nuevo es también el sistema de escape, con un catalizador de 400 celdillas.
La plataforma de gestión de referencia es la nueva MVICS 2.0 (Motor&Vehicle Integrated Control System) de segunda generación, que hace de la personalización y la versatilidad sus puntos fuertes. La gestión de los mapas cuenta con tres configuraciones predefinidas: el mapa Turismo ofrece una entrega de potencia orientada a los viajes y con una potencia máxima de 90 CV, el mapa Sport disfruta de la plena potencia del motor con 110 CV, mientras que el mapa Rain, que con la potencia limitada a 80 CV, permite viajar con seguridad en condiciones de baja adherencia. Una cuarta opción denominada Custom está también disponible para personalizar el comportamiento de la moto actuando sobre algunos parámetros. Entre estos encontramos la definición de la respuesta del motor a lo largo de toda la curva (en dos niveles), el modo en que actúa el limitador de régimen (de forma más o menos brusca), la sensibilidad al puño de gas (tres niveles), el freno motor (dos niveles), la respuesta del motor (dos niveles) y naturalmente, el control de tracción (ocho niveles). Otra novedad son los mandos del manillar, caracterizados por un funcionamiento más lógico e intuitivo, que permite su uso en marcha sin distracciones durante la conducción. El acceso a los menús de la instrumentación se efectúa a través de interruptores específicos, para hacer aún más rápido el cambio de parámetros de gestión de la moto. La instrumentación refleja todos los datos más importantes de la Turismo Veloce y ha sido diseñada de forma específica para este modelo. Basada en un luminoso y modernísimo display digital en color de 5” (la misma tecnología empleada en los modernos smartphones), permite acceder a numerosos parámetros de la electrónica de a bordo. Siguiendo con la instrumentación, el nivel de combustible se muestra mediante una barra progresiva y también incorpora un sensor que conmuta automáticamente las luces diurnas y las cortas. En la versión Lusso propone también un avanzado sistema GPS, que potencia la faceta turística de la moto. Entre los datos disponibles se encuentran la información sobre el recorrido, el consumo de carburante y el uso del motor. Gracias a la ergonómica disposición de dicha pantalla digital, el piloto puede tener siempre los datos a la vista sin apartar la mirada de la carretera, condición indispensable de cara a la seguridad. Vía Bluetooth, la Turismo Veloce intercomunica a piloto, pasajero y moto, permitiendo compartir la experiencia de conducción a través de APP específicas.