ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Tres cilindros, 4 tiempos, 12 válvulas
998 cm3 (48.68 cu. in.)
81 kW (109 hp) at 11.500 r.p.m.
83 Nm (8.46 kgm) at 7.600 r.p.m
Encendido integrado - sistema de inyección MVICS 2.0.
MV EAS 2.0 (Cambio asistido electrónicamente arriba y abajo)
Húmedo de discos múltiples con accionamiento hidráulico
Enrejado tubular de acero ALS
Horquilla hidráulica telescópica marzocchi "UPSIDE DOWN"
Sachs progresivo, adsorbente de choque simple
Doble disco flotante de Ø 320 mm (Ø 12.6 in.)
Disco simple de acero de Ø 220 mm (Ø 8.66 in.)
237.0 km/h (147.2 mph)
175 kg
Enjoy the ride
Motor
El cuatro cilindros que equipa la gama F4 es para todas las versiones el evolucionado “Corsa Corta”, con un diámetro de pistón de 79 mm y una carrera de tan solo 50,9 mm. El punto de intervención del limitador de régimen ha sido elevado hasta las 14.000 rpm en la F4 RR. El ensamblaje es ahora más artesanal y por lo tanto, de mayor precisión, con la selección y calibrado de todos los componentes para asegurar una perfecta uniformidad y unas máximas prestaciones, procedimiento que solo una marca como MV Agusta puede adoptar. Se ha trabajado a fondo en la distribución: las válvulas de admisión y escape ahora equipan un solo muelle cada una en lugar del muelle doble del modelo anterior. De esta forma se reducen las masas en movimiento, permitiendo alcanzar un mayor régimen de giro del motor y que este suba más rápido de vueltas. Los pistones reciben ahora un tratamiento de anodizado duro, garantizando una mayor resistencia y fiabilidad. En la F4 RR las bielas son de titanio, más resistentes y ligeras. Una solución utilizada solo en GP y nunca antes en la serie. El cigüeñal también ha sido reequilibrado. El circuito de aceite ha sido rediseñado, en el interior y exterior del cárter con el objetivo de garantizar una perfecta lubricación de los casquillos de cigüeñal y bielas, incrementando de esta forma la fiabilidad, incluso en condiciones extremas. La temperatura de trabajo del motor es ahora más baja, gracias a una mayor eficacia del radiador y al rediseño de los conductos de aceite. El tetracilíndrico en línea Corsa Corta se ofrece en dos configuraciones de potencia: Las F4 alcanzan los 195 CV, mientras que el F4 RR logra una cifra récord de 200,8 CV. La alimentación está encargada a dos cuerpos de inyección de 50 mm de diámetro, con un sistema TSS de aspiración de longitud variable. El cambio, como en todos los motores MV Agusta de cuatro cilindros, es de seis velocidades y de tipo extraíble. El embrague es de tipo antirrebotes mecánico. El piloto dispone de cuatro mapas de motor: tres predefinidos y uno programable al gusto.
Diseño
La vista del conjunto exalta la identidad de la F4, gracias a la integración de soluciones estéticas con los rasgos distintivos de un modelo que ha conquistado innumerables premios por su belleza. Descubrir los detalles, por tanto, es aún más interesante. La atención al papel desempeñado por las luces ha guiado a los responsables de gráficos y colores, pero también a resaltar los grupos ópticos. El delantero está flanqueado por unas luces tipo "guidaluce" dispuestas sobre el spoiler que delimita la toma de aire del airbox: de esta forma, un elemento aerodinámico se convierte en protagonista de la vista frontal diurna y nocturna, además de contribuir a la seguridad activa al mejorar la visibilidad del vehículo. De la misma forma, el grupo óptico trasero gana luminosidad gracias a los "guidaluce" integrados. Extremadamente significativo es también el trabajo de diseño efectuado en los cuatro terminales de escape, un muy característico y personal de las F4 desde el primer modelo. Los dos terminales externos son ahora más cortos y ahusados, mientras que la pareja central se extiende hasta el final del colín. Así la imagen de la F4 es aún más "de carreras". Y ligera.
Electrónica
El sistema MVICS (Motor & Vehicle Integrated Control System) integrado ahora en la F4 garantiza una precisa gestión multimapa del motor y de los dispositivos de asistencia a la conducción: control de tracción y cambio electrónico EAS (Electrónically Assisted Shift) (accesorio). El sistema es de tipo redundante para garantizar toda la eficacia y seguridad necesarias: los datos que llegan de dos potenciómetros se cruzan con señale analógicas, mientras que un tercer sensor confirma el cierre completo del acelerador. Otros dos sensores están ubicados en los cuerpos de inyección. Completamente y específica para la F4 es la plataforma inercial con sensor de posición: se basa de tres giróscopos y tres acelerómetros y ofrece en todo momento a la centralita una información más completa de la posición del vehículo. De esta forma, la intervención del control de tracción es mucho más precisa, gracias al sensor ubicado en la rueda fónica colocada en la rueda delantera, mejorando la seguridad y prestaciones, además de la facilidad de pilotaje, un objetivo prioritario en el proyecto F4. Los algoritmos que definen el funcionamiento del sistema MVICS facilitan en todo momento la disponibilidad de par en la rueda trasera, en relación a las condiciones del asfalto y de las necesidades del piloto. El cambio electrónico, reduce el tiempo necesario para cambiar de marcha. Otra innovación es el mapa “Custom”, que permite realizar una programación personalizada de los parámetros aparte de los mapas ya predefinidos: Normal, Sport y Rain. Permite personalizar cinco parámetros (sensibilidad al acelerador, par motor, límite de rpm, respuesta del motor y freno motor), con el fin de lograr un tipo de entrega de potencia que responda al máximo con el propio estilo de conducción de cada uno.
Chasis
La estructura del chasis y las dimensiones principales de la F4 no han sufrido variaciones. El primero disfruta de un esquema propio ideado por MV Agusta con el fin de ofrecer las ventajas de dos soluciones técnicas habitualmente propuestas como alternativa una de la otra. La sección principal es de tipo multitubular en tubos de acero al cromo-molibdeno, pero combinada con dos ligeras secciones laterales en aleación de aluminio que cierran la estructura, y que alojan además al eje del basculante monobrazo. Otro punto a favor de la F4 es su ligereza, gracias también al chasis, que en el nuevo modelo ha sido optimizado en cuestión de peso. Además, en la versión F4 RR, está soldado a mano con tecnología TIG utilizando un acero especial, de excepcionales características mecánicas. Por lo que se refiere a las suspensiones, otro punto fuerte tradicional de la F4, se proponen en tres combinaciones diferentes de horquilla y monoamortiguador según la versión. En la F4 se monta una horquilla Marzocchi con barras de 50 mm de diámetro y monoamortiguador Sachs completamente regulable. Y el máximo en excelencia y posibilidades de personalización lo encontramos en la F4 RR: sus suspensiones Öhlins de control electrónico permiten al piloto elegir directamente desde los mandos de la moto diferentes configuraciones. Está programada una para cada tipo de mapa de motor, pero el piloto puede programarlas a su gusto con independencia del modo de mapa elegido. El sistema prevé la gestión separada del hidráulico en compresión y extensión, con regulación manual de la precarga de muelle. El amortiguador de dirección electrónico permite elegir entre regulación manual o automática. En este último caso, la respuesta varía en función de la velocidad del vehículo.
Frenos
El equipo de frenos de la F4 RR representa el súmmum entre las súper deportivas: el doble disco delantero de 320 mm de diámetro con pista de acero está mordido por las pinzas Brembo monobloque M50, (M4 por la F4) la referencia absoluta del segmento por prestaciones, peso, rigidez, combinadas con una bomba radial específica. El sistema se completa en la rueda trasera con una pinza de 4 pistones y un disco de 210 mm de diámetro.