
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Tres cilindros, 4 tiempos, 12 válvulas
798 cm3 (41.2 cu. in.)
108 kW (148 cv) a 13.250 r.p.m.
88 Nm (8.97 kgm) at 10.600 r.p.m
Encendido integrado - sistema de inyección MVICS 2.0.
MV EAS 2.0 (Cambio asistido electrónicamente arriba y abajo)
Húmedo de discos múltiples con accionamiento hidráulico
Enrejado tubular de acero ALS
Horquilla hidráulica telescópica marzocchi "UPSIDE DOWN"
Sachs progresivo, adsorbente de choque simple
Doble disco flotante de Ø 320 mm (Ø 12.6 in.)
Disco simple de acero de Ø 220 mm (Ø 8.66 in.)
240.0 km/h (156 mph)
165 kg
EL MOTOR
El motor de la F3 RC es único en el plano motorístico, y está considerado universalmente el propulsor de media cilindrada más avanzado y potente que se haya construido jamás. Un tres cilindros en línea, inclinado 35º en la dirección de marcha, con distribución de doble árbol de levas en cabeza, con cuatro válvulas por cilindro, todas de titanio.
Muy ligero (solo 52 kg) y repleto de soluciones técnicas radicales, como el bloque tipo "close deck” en forma de concha, con tubos integrales, el sistema MVICS y la adopción de válvulas de admisión y descarga de titanio, embrague antitrepidación, y sobre todo el cigüeñal contrarrotante, solución derivada de la MotoGP, que reduce la inercia en los cambios de dirección, mejorando la manejabilidad y el equilibrio del motor.
Entre las peculiaridades se cuenta la de tener el circuito de agua y aceite integrados: el grupo de bombas (agua y aceite) está integramente dentro del motor, y todos los conductos pasan por el interior, contribuyendo a la gran limpieza estética de la tres cilindros italiana, más potente que nunca.
Fabricado en dos cilindradas, respectivamente 675 cc y 800 cc, es un motor ultra supercuadrado, con la configuración homologada para la WSS, como se deduce del calibre de 79 mm para un recorrido de solo 45,9, y alcanza los 128 cv a 14.500 revoluciones, y un par de 71 Nm a 10.600 revoluciones. Prestaciones al tope de la categoría, unidas a un gran par y ampliación de 4 cilindros, con el limitador fijado en 15.000 revoluciones reales.
La versión más voluminosa, de 800 cc (cilindrada efectiva 798 cc) mantiene el calibre de la 675 y aumenta el recorrido, que pasa de 45,9 mm a 54,3 mm. El incremento de cubicaje implica una ventaja de 20 CV netos, llegando a una potencia máxima de 148 CV a 13.000 revoluciones/ min, con el par que se sitúa en 88 Nm a 10.600 revoluciones /min. La intervención del limitador se ha fijado en 13.500 revoluciones/ min. La mayor potencia en caballos ha permitido integrar una relación final más larga, que pasa de 16/43 de la 675, a 17/41 de la 800, tocando así los 270 km/h, mientras que la más pequeña, la 675, se queda en 260 km/h.
ELECTRÓNICA Y DETALLES EXCLUSIVOS
El proyecto MV Agusta tres cilindros, ha llevado la electrónica más evolucionada al segmento de las cilindradas medias. La plataforma MVICS (Motor & Vehicle Integrated Control System) combina la gestión completamente electrónica del acelerador y del cuerpo de la mariposa al control de tracción. El Full Ride By Wire es a todos los efectos la premisa tecnológica de la plataforma MVICS: el sistema permite definir en cada instante el valor ideal de apertura del cuerpo de la mariposa, desvinculando esos valores de la rotación angular del acelerador. En realidad, no existe un vínculo mecánico entre el acelerador y la mariposa: es el mapa de inyección e ignición lo que define, en todo momento y en condición de carga, la mezcla aire-gasolina óptima para obtener las mejores prestaciones. El MVICS propone un enfoque multimapa, con tres modalidades definidas por los técnicos MV Agusta, y una completamente personalizable del piloto, cruzando los parámetros disponibles para obtener la solución más próxima a los propios objetivos. El control de tracción es un dispositivo ya imprescindible: cuenta con los mismos criterios de funcionamiento del plenamente reconocido de la F3 675, con 8 niveles de intervención cómodamente seleccionables a través de los mandos del manillar y la compacta instrumentación, totalmente digital.
DETALLES EXCLUSIVOS
La F3RC surge de las pistas y está destinada a pasar gran parte de su existencia entre bordillos. Por este motivo está dotada con un precioso kit cover de aluminio anodizado, para ser aplicado en sustitución de los espejos retrovisores, de la palanca de embrague y freno general y articulación anti-rotura, colín monoplaza, estribos general y caballete posterior racing. Pero para los que están más motivados por ambiciones coleccionistas, las palabras Reparto Corse, autografiadas por los pilotos oficiales Jules Cluzel y Lorenzo Zanetti, bastarían para convertir a la F3 RC en un objeto terriblemente seductor, unido al hecho de que, junto con la F4, es la primera MV Agusta con el logo AMG sobre el carenado. A esto se añade la placa que certifica su autenticidad firmada por el presidente Giovanni Castiglioni. Sin duda ningún piloto, apasionado o coleccionista se privará del placer de protegerla con la lámina cubre-moto "Reparto Corse", para descubrirla delante de los amigos.
LA PARTE CICLO
Como siempre, quien conduce la MV Agusta está habituado a disponer de lo mejor en cuanto a componentes, y lo mejor de las prestaciones ciclísticas. La nueva F3 RC confirma su pertenencia a la noble estirpe de las MV, con una ciclística de valor absoluto, y una calidad que podría oscurecer incluso a muchas maxideportivas. Como es tradición en MV, un refinado marco mixto con un enrejado de tubos de acero y planchas laterales de aluminio, "viste" el motor siguiendo sus dimensiones y ofreciendo al piloto una moto más aerodinámica y compacta que nunca. Las dimensiones del motor han hecho posible la realización de una ciclística muy moderna, con un eje basculante avanzadísimo, y un monobrazo muy largo (57,5 mm), para garantizar al piloto máxima tracción y feeling. Todo esto sin penalizar la distancia entre ejes que, con solo 1380 mm, se sitúa en niveles récord para la categoría, así como su peso de tan solo 173 kg.
SUSPENSIONES Y FRENOS
La F3RC está obviamente equipada con los mejores componentes disponibles en el mercado. La solidez del tren delantero está a cargo de una horquilla Marzocchi, con vástagos de 43 mm de diámetro, regulable tanto en la precarga como en la hidráulica en compresión y en extensión de desplazamiento, y con un desplazamiento máximo de 125 mm. En la parte posterior actúa un monoamortizador Sachs con tanque de nitrógeno separado y también regulable en todas las funciones elásticas e hidráulicas, con un desplazamiento del monobrazo fijado en 123 mm. El sistema de frenado ofrece lo mejor que hay en el mercado, una bomba radial Nissin acciona las pinzas radiales Brembo monobloque (siglas M4.34a), que garantizan una mayor potencia también en las condiciones más severas de uso, por ejemplo en pista. Confirmado el diámetro del par de discos anteriores (320 mm) y el grupo posterior: pinza de dos pistones y disco de 220 mm de diámetro. Los neumáticos del primer equipamiento son Pirelli Diablo Rosso Corsa, con dimensiones 120/70-ZR17 anterior y 180/55-ZR17 posterior.