
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Tres cilindros, 4 tiempos, 12 válvulas
675 cm3 (41.2 cu. in.)
94 kW (128 hp) at 14.500 r.p.m.
71 Nm (7.19 kgm) at 10.900 r.p.m
Encendido integrado - sistema de inyección MVICS 2.0.
MV EAS 2.0 (Cambio asistido electrónicamente arriba y abajo)
Húmedo de discos múltiples con accionamiento hidráulico
Enrejado tubular de acero ALS
Horquilla hidráulica telescópica marzocchi "UPSIDE DOWN"
Sachs progresivo, adsorbente de choque simple
Doble disco flotante de Ø 320 mm (Ø 12.6 in.)
Disco simple de acero de Ø 220 mm (Ø 8.66 in.)
251.0 km/h (156 mph)
173 kg
Enjoy the ride
Motor
El inédito tricilíndrico en línea de 675 cc supone un homenaje a la marca más victoriosa del mundo. De hecho, con esta arquitectura de motor, MV ha disputado y ganado innumerables carreras. Hoy, el motor tricilíndrico vuelve a equipar una superdeportiva de vanguardia por prestaciones y soluciones técnicas.
Un motor hipercompacto, increíblemente estrecho, pero también corto como ningún otro en esta categoría gracias a una disposición totalmente particular de sus órganos internos. Con un diámetro de 79 mm y una carrera de solo 45,9 mm, el tricilíndrico MV Agusta es un motor súper cuadrado capaz de alcanzar unos regímenes elevadísimos de giro. Ultramoderno, avanzadísimo y capaz de desarrollar unos buenos 128 CV a 14.500 rpm con un par de 71 Nm a 10.600 rpm. Prestaciones por tanto en el top de la categoría, pero también un gran par motor y una estirada de tetracilíndrico gracias al limitador de régimen programado a 15.000 rpm reales. Por otro lado, por primera vez un motor de gran serie adopta un cigüeñal de tipo contrarrotante, que contribuye a lograr un mayor equilibrio dinámico, aumentando también la manejabilidad de la moto.
Dimensiones y peso mínimos y prestaciones al máximo de su categoría son las características que hacen único el motor de la nueva MV Agusta F3 675, destinado a marcar un hito entre los propulsores para motos gracias a soluciones técnicas radicales, como los cárteres tipo “closed deck” fundidos en coquilla con conductos integrales, el sistema MVICS las válvulas de admisión y escape en titanio.
Una característica peculiar es la disposición de los circuitos de agua y aceite integrados en el conjunto. Tanto el grupo de bombas como los conductos se encuentran dentro del motor, contribuyendo a la gran limpieza de líneas del tricilíndrico italiano más potente de la historia.
Electrónica
La electrónica más avanzada nunca utilizada en una moto de esta cilindrada es, lógicamente, un elemento esencial para la optimización de las prestaciones del nuevo tricilíndrico. Un sistema de inyección electrónica extremadamente sofisticado, con dos inyectores por cilindro que alimentan tres cuerpos de inyección de 50 mm de diámetro, lo que supone otra cifra récord.
La F3 675 incorpora por primera vez en esta categoría el sistema MVICS, responsable de lograr un motor extrapotente a la vez que muy controlable en todo momento. El piloto no tiene más que elegir uno de los cuatro mapas disponibles para lograr la entrega de potencia más adecuada al tipo de recorrido o a sus propios gustos personales. Uno de estos cuatro mapas es personalizable por parte del piloto, permitiendo perfeccionar aún más la forma de entregar la potencia.
Con este sistema ha sido posible integrar un control de tracción increíblemente avanzado con 8 niveles diferentes de intervención, todo ello gestionable desde la instrumentación digital, que ejerce de auténtico terminal de mandos, además de ofrecer una completa información al piloto.
Parte ciclo
Desde siempre, quien se pone a los mandos de una MV Agusta está habituado a disfrutar de los mejores componentes y del mejor comportamiento dinámico. La nueva F3 675 confirma su pertenencia a la noble estirpe MV con una parte ciclo sin rival y de una calidad tal como para poder desafiar a muchas superdeportivas de mayor cilindrada. Siguiendo la tradición MV, el chasis formado por la combinación de una estructura multitubular con un par de secciones de aluminio “viste” el motor siguiendo sus contornos ofreciendo al piloto una moto incomparablemente estrecha y compacta.
Las dimensiones del motor han hecho posible la realización de una parte ciclo muy moderna, con un eje de basculante muy adelantado y un monobrazo muy largo para asegurar la máxima tracción y “feeling” al piloto. Todo ello sin penalizar la distancia entre ejes, que con tan solo 1.380 mm está a un nivel récord para la categoría, al igual que el peso, con unos escasos 173 kg. Obviamente, la calidad de los componentes es digna de una auténtica MV.
La horquilla Marzocchi con 43 mm de diámetro de barras es completamente regulable, al igual que el monoamortiguador Sachs dotado de depósito de nitrógeno separado. El equipo de frenos reúne lo mejor del mercado: una bomba radial Nissin con pinzas Brembo de anclaje radial y discos de 320 mm de diámetro. También las ultraligeras llantas contribuyen a reducir las masas no suspendidas y ofrecer a la F3 una calidad de pilotaje única.